Desde la Asociación de Agricultores de Malleco, (la provincia más afectada por los hechos de violencia, de acuerdo a la misma Multigremial), valoraron la permanencia del estado de excepción por más de 1.200 días en la zona. “Sin duda que ha sido un avance, y que han bajado los hechos de violencia y terrorismo, pero no su intensidad”, reconoció el presidente de los agricultores, Sebastián Naveillan.
El timonel del agro de Malleco sostuvo que “aaquí no se trata solamente de números. Hay un temor vigente del sector rural en la provincia de Malleco. Hay un temor que impide vivir en paz”, enfatizó.
Naveillan recordó que los reiterados atentados y la violencia creciente de estos, ha generado no solo desplazamientos forzados de familias habitantes de sectores rurales, sino también la permanente sensación de temor y sostuvo que “el sector rural quiere tranquilidad, quiere paz. Quiere recuperar todas las hectáreas que han sido tomadas por delincuentes, y poder circular libremente por cada sector y camino rural de Malleco y de toda La Araucanía”. Planteó que “esto no se trata solo de números. Esa es una mirada simplista desde la ciudad (informar solo cifras). Hay que estar en terreno, en el campo”.
“Por eso que el estado de excepción debe seguir, y hay que ir en contra de todos los terroristas que aún quedan en el sector rural de Malleco. Todavía queda mucho trabajo por hacer”, emplazó el presidente de los Agricultores de Malleco